top of page

En el YOGA reconocer nuestras desalineaciones y afecciones más allá de nuestra conciencia corporal e

  • Foto del escritor: Marcela A. Diomede
    Marcela A. Diomede
  • 18 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Sentir el cuerpo cuando realizamos asanas/posturas de Yoga o las sensaciones que nos producen, no son suficientes para el autoconocimiento o trabajo que hacemos desde el yoga para desintoxicarnos y sentirnos mejor, debemos reconocer que hay desalineaciones y afecciones que no son percibidas con la conciencia corporal...

Existen muchas corrientes y enfoques diferentes sobre este tema. Algunos se enfocan en la capa energética, otros en la emocional y el ayurveda. Y todo es válido y desde su visión aporta vastos beneficios a quién lo aborda. Abordando desde el Yoga, fisioterapia y la osteopatía, creo que es un abordaje integrado y bastante completo. y si además ponemos en relieve aspectos psicoemocionales relevantes para mejorar el estado de salud debido a la intrínseca relación que hay entre las diferentes capas.

Yo puedo hablar desde el Yoga, la práctica de Yoga Terapéutico bien fundamentada en el conocimiento avanzado del aparto locomotor mejora el equilibrio de las tensiones y reduce el tono y las densidades de los tejidos miofasciales implicados en una afección determinada para, no sólo disminuir o eliminar síntomas, sino actuar sobre las causas que originaron el problema o los problemas que afectan a la persona para fundamentar de manera adecuada la mejora de su estado de salud.

Ciertas dolencias, limitan la funcionalidad generando conflictos mecánicos articulares, estresan el funcionamiento muscular y condicionan la postura corporal y, por lo tanto, también el movimiento. La práctica de Yoga mejora el equilibrio biomecánico que a menudo está afectado por desalineaciones biomecánicas que todos tenemos o por una lesión mal curada. Y lo bueno es que la práctica reduce el estrés mecánico que recae sobre estas estructuras articulares y miofasciales a través del movimiento, de posturas adecuadamente seleccionadas y la consciencia postural. Todo ello, sin intervención de la terapia manual, ¡solamente con ejercicios bien enfocados y bien hechos!

La reeducación postural como del movimiento o uso que hacemos del cuerpo favorece la propia funcionalidad de las estructuras del aparato locomotor y evita la acumulación de tensiones y anomalidades.

Contar con una red de profesionales que entienden que los procesos de salud pueden llegar a ser complejos y que a menudo, se necesita un equipo para que cada uno incida desde su especialidad sobre las capas del alumno de las que son competentes y así poder transformar su condición es fundamental. Enfocandose en la complementariedad para conseguir una meta en común, que es la mejora del estado de salud de las personas.

Uno debe toma las riendas de su condición, cambiando hábitos posturales y de la gestión emocional para así transformar no solamente los síntomas de su condición, sino realmente tratando de llegar a las causas que le han producido la condición en primer lugar.

El Yoga incluye un conjunto de prácticas enriquecedoras y eficaces para el desarrollo de la capa espiritual aparte de las posturas físicas (asanas); como por ejemplo, ejercicios de respiración (pranayama), meditación (dhyaana), conocimiento de los textos sagrados (jnana yoga), canto y oración (mantra) y servicio a la sociedad (karma yoga). Además, el yoga se basa, en una filosofía y práctica ante la vida que le permite a uno pensar, hablar y actuar desde una mente más quieta y enraizada en el amor profundo hacia la existencia entera con todas sus manifestaciones, incluso su propia patología o lesión (bhakti yoga).

(basado en el artículo Todos necesitamos el Yoga Terapeutico de la revista digital YOGAenred.com)


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page