top of page

Encuentra tu paz en la meditación

  • Foto del escritor: Marcela A. Diomede
    Marcela A. Diomede
  • 17 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Más de 10 años de práctica, constante aprendizaje y búsqueda interior me llevan hoy a querer acercar a aquellos que están empezando o que necesitan una guía en este camino de reencuentro. La meditación es un trabajo de cada uno pero el trajín y vorágine del día a día nos lleva a no poder separar la rutina y el bullicio de nuestra mente para encontrar ese espacio tan ansiado para nosotros, sólo nosotros!

y si te preguntaras:

Para qué meditar? Por qué busco una conexión diferente conmigo mismo? Qué me está faltando? Por qué esta necesidad de algo completamente diferente a lo que siempre estuve buscando en mi vida, cómo formar pareja, familia, trabajo, dinero, etc…? Qué espero encontrar en esta práctica?

Tendrías las respuestas?

Te comparto un poco de luz a tanta incertidumbre

Para la Filosofía del YOGA la palabra “Dhyana” se traduce en muchos textos como “meditación”. Ella es superior a la simple capacidad de concentrarse p “Dharana”, y se halla a medio camino del más elevado logro del corazón humano: el “samadhi” o liberación. Sin embargo, antes de estos tres conceptos se halla otro “Pratyahara” o control de los sentidos. Sin esto último jamás podremos lograr ningún tipo de concentración, lo que tornará imposible la meditación, por eso en YOGA se hace tanto hincapié en la importancia del control de los sentidos.

El Capítulo VI del Bhagavad Gita, nos dice “Mantente firme, no te dejes poseer por los objetos de sensación, porque lo único que lograrás es ambicionarlos ciegamente. Día y noche cargarás con el fardo sombrío de tus deseos, incubados a causa de la impertinencia de tu vista, de tus sentidos, que desarrollaron en ti el apetito por lo intrascendente. No supiste cerrar tus sentidos a los ofrecimientos de la esclava del Dios Cronos: La Madre Efimeridad. En la gigantesca vidriera del mundo se te mostraron objetos deleitosos al paladar de tu ego. Ello te desarrolló una trágica sed. Esa sed insaciable te obnubiló y volvió olvidadizo para todo lo que fuera tu Sed Superior. El olvido y la desmemoria te hicieron perder el discernimiento, y luego, muerto para lo sublime, te precipitaste a Pranashati o muerte espiritual del Ser. Muerto como Ser, ahora eres sólo una “cosa” que deriva encarcelada entre las orillas del río del tiempo”

De ésto hablaremos en nuestro próximo encuentro de práctica de Pranayamas y Meditación.

Reservá tu lugar ya que los cupos son limitados. Te espero? Más información e inscripciones en: https://www.facebook.com/events/726091317555696/

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page